|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
Este castillo encierra, en realidad, muchos castillos, siempre ligado a la vida de Cuéllar. Desdel el s.XII en el que se levantó una formtaleza, el castillo se ha ido construyendo a lo largo de los siglos. Muchos estilos arquitectónicos: mudéjar, renacimiento, neoclásico... y mucho sus usos, lo que con el paso de los años le ha conferido una historia y una personalidad propia. |
|
|
|
Los personajes que vivieron en él resurgen de enrte sus muros. Reyes y obispos, nobles y criadas, dueñas y mancebos nos llevan de la mano por los rincones del castillo y nos sumergen en un mundo de guerras, de amores y odios; nos muestran las historias que se refugiaban en las cocinas, en los puestos de guardia y entre las manos de las costureras. Conoceremos en las bodegas el mundo de los de abajo, de los sirvientes: pintanceros, artesanos, espíritus del vino; para pasar después al Torreón de la Memoria, donde encontraremos a los Duques, los nobles, y muchos personajes que habitaron en el castillo y que de alguna manera forman parte de la historia de Cuéllar. |
|
 |
|
|
|